Clase del 1 noviembre

Mercadotecnia: pensamiento científico y práctica sensitiva


Objetivo

Vincular la ciencia con la práctica en mercadotecnia, con el fin de innovar en las organizaciones; al mismo tiempo que se ubique la frontera del conocimiento y se contribuya al avance científico en función del entorno empresarial.


programa

Unidad I. El pensamiento científico en la Mercadotecnia

1.1. Origen de la mercadotecnia y su campo de conocimiento

1.2. Entre la técnica y la teoría: la toma de decisiones

1.3. El pensamiento científico y las múltiples realidades

 

Unidad II. Subjetividad práctica como parte de la realidad objetiva del experto en mercados.

2.1. Subjetividad práctica en el ejercicio de la Mercadotecnia

2.2. Transformación de los mercados: aciertos y desaciertos

2.3. Nuevas realidades y estrategias emergentes en mercadotecnia

 

Unidad III. El reto por construir conocimiento científico en la Mercadotecnia

3.1. La ciencia, un asunto de palabras

3.2. La cacería de razones, más allá de la investigación de mercados

3.3. El dominio de las cosas vs el realismo crítico

 

Unidad IV. La investigación científica y la innovación en la Mercadotecnia

4.1. Las técnicas en la mercadotecnia: alcance y límites

4.2. Contrastación entre la teoría y la realidad

4.3. I+D+i en la mercadotecnia


Descarga
Cronograma del curso
Cronograma mdm.pdf
Documento Adobe Acrobat 13.5 KB

Descarga
Humanismo, técnica y tecnología
Tarea de hoy 20 de septiembre de 2019
RCA19902.pdf
Documento Adobe Acrobat 305.9 KB
Descarga
Cómo citar este material
González, T. (2013): Introducción a la investigación. Parte I, fecha de consulta (dd/mm/aa), recuperado de http://www.taniaelena.com/seminario-investigacion/
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Introducción a la investigación parte 1.
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB

Descarga
¿Qué es un ensayo crítico?
ensayo_critico.pdf
Documento Adobe Acrobat 50.6 KB

EVALUACIÓN DEL ENSAYO

Elemento a evaluar

 

Suficiente

Nulo

Título 

Guarda congruencia con el contenido del ensayo y con la materia

10

0

Introducción

Incluye el objetivo del ensayo y cómo se alcanzará

 

10

0

 

Describe brevemente una situación específica relacionada con la Mercadotecnia

10

0

Discusión

Los conceptos y términos se emplean con precisión

20

0

 

La redacción es clara y la ortografía correcta

10

0

 

El contenido guarda estrecha relación con los temas tratados en el curso.

20

0

Conclusión

Plantea elementos que  propicien nuevos enfoques prácticos para la mercadotecnia  

20

0


Formato del ensayo crítico

Times New Roman 12 ptos. Interlineado sencillo. Citas y referencias en sistema APA. Hoja tamaño carta. Máximo siete cuartillas. Sin tablas, gráficas ni imágenes. Incluir licencia Creative Commons, DOI y publicarlo en RESEARCHGATE. Sin estos tres últimos elementos no será sujeto a calificarse.


Evaluación Final

Tareas y actividades de aprendizaje 20%

Ensayo crítico  80%